Primera clase de violin

Hoy vamos a comenzar con algo muy especial, que es el primer acercamiento al violín. Este instrumento tiene una historia larguísima y un sonido que puede ser muy profundo o muy alegre, según cómo lo toquemos. Lo primero que vamos a ver son las partes del violín, porque para poder tocarlo bien, necesitamos conocerlo. Saber dónde están el puente, las clavijas, la voluta, el diapasón. Después de eso vamos a conocer las cuerdas. Cada una tiene un sonido diferente. Les voy a mostrar cómo se nombran y cómo están ordenadas. 

Una vez que eso esté claro vamos a pasar a tocar nuestras primeras notas. Primero al aire, sin usar los dedos de la mano izquierda, simplemente para que empiecen a sentir el arco, el peso, el sonido que puede salir. Después vamos a hablar de la mano izquierda, de cómo se coloca, cómo usamos los dedos, y por qué es importante tener una buena postura desde el principio.

Finalmente vamos a ver cómo se agarra el arco. Esto es clave, porque un buen sonido depende mucho de cómo manejamos el arco. Vamos a practicar eso con calma, sin apurarnos, y con ejercicios muy simples al principio. La idea es que disfruten el proceso y que poco a poco vayan sintiéndose cómodos con el instrumento en las manos.

No intentaremos reemplazar la clase sino, complementarla con este material que marcará la secuenciación de los contenidos finalizando con una bella canción.

 

  • Tener un violín propio o acceso a uno (preferentemente del tamaño adecuado)

  • Ganas de aprender, paciencia y constancia

  • No es necesario tener conocimientos previos de música

Al finalizar podrás:

 

  • Reconocer y nombrar las principales partes del violín y del arco

  • Identificar cada una de las cuerdas y su sonido correspondiente

  • Tocar tus primeras notas al aire con una postura correcta

  • Adoptar una posición básica adecuada con la mano izquierda sobre el diapasón

  • Sujetar el arco con una técnica inicial que permita comenzar a producir sonido

Requisitos:

 

  • Tener un violín propio o acceso a uno (preferentemente del tamaño adecuado)

  • Ganas de aprender, paciencia y constancia

  • No es necesario tener conocimientos previos de música

Va dirigido a:

 

  • Personas que desean dar sus primeros pasos en el estudio del violín

  • Niños, adolescentes o adultos que se inician desde cero

  • Estudiantes de música que quieran complementar su formación con una base técnica sólida

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que tu música cobre vida!

Ponte en contacto para conseguir una espacio especial para vos